En Bogotá se firmó compromiso por la implementación territorial del Acuerdo de Paz
Con este liderazgo, Bogotá trabaja para convertirse en epicentro de compromiso por la paz territorial.
"La invitación hoy, es a que demos un paso más allá en nuestro compromiso de construir paz territorial y para que entre todos pensemos cuál es la mejor manera de contribuir efectivamente al cumplimiento e implementación de los Acuerdos de Paz y en los territorios de Colombia", mencionó la alcaldesa durante su bienvenida al evento.

Entre los participantes estuvieron Humberto De la Calle y Rodrigo Londoño, exnegociadores del Acuerdo de Paz; Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación; Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU; Juan Fernando Cristo, exnegociador de paz, exministro del Interior e integrante de Defendamos la Paz, y monseñor Héctor Fabio Henao, presidente del Comité Nacional del Consejo de Paze integrante de Defendamos la Paz.
Además, estuvieron gobernadores, alcaldes de capitales departamentales y mandatarios de municipios afectados por el conflicto armado, que recibieron una metodología, mecanismos e instrumentos para avanzar en el cumplimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y del Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS).
Dentro del compromiso, también se acordó trabajar por la protección de lideresas y líderes sociales, el diseño de políticas locales de memoria y reconciliación y el impulso de las 16 circunscripciones territoriales de paz.
"Es con acciones que vamos a construir paz y reconciliación, con ejemplo, con inclusión, con empatía, es aprendiendo a no sentir por el otro qué es compasión sino a sentir con el otr oqué es empatía, construyendo un relato de esperanza con cimientos reales en cambios estructurales en nuestra sociedad", señaló la alcaldesa de Bogotá.
Así mismo, la alcaldesa destacó que desde su Gobierno implementarán dos instrumentos específicos para aportar a la paz, sumados a los que ya tiene el Distrito. "Queremos invitar a la ciudadanía rural, en particular a Sumapaz, a que implementemos un PDET Rural, que demuestre de desde el territorio rural se pueden cumplir los propósitos de paz.
También habló sobre un PDET de carácter urbano, enfocado a las víctimas, entre Bogotá y Soacha.